De Universidad de Mareantes a sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, el Palacio de San Telmo refleja arquitectura, historia y personalidades que refieren a Sevilla como base de una historia propia del barroco sevillano.
Tendríamos que empezar con los Mareantes y su Universidad que realizaban culto a Nuestra Señora del Buen Aire y agrupaba a todos aquellos dueños, capitanes, maestres y pilotos de navíos mercantes que iban a Indias ya en 1509 en el barrio sevillano de Triana.
Colegio-seminario evoluciona a Colegio de la Marina en el siglo siguiente, siendo cuna de navegantes, pero, aún más importante, de un gran maestro literario sevillano, que, aunque estudiaría en esta institución, es más conocido por sus Rimas y Leyendas: Gustavo Adolfo Bécquer.
Utilizándose como tal hasta 1841, pasó como colegio Naval y Militar, traspasando los estudios náuticos a Málaga, hasta que fue clausurado oficialmente tras tres años de este nuevo uso.
En 1849 será dado como residencia a María Luisa Fernanda de Borbón y su esposo Antonio de Orleans, más conocidos como Duques de Montpensier, que llegaron a España huyendo de la revolución francesa de 1848.
Montpensier y San Telmo, entre el lujo y el legado
Aspirando al trono y al poder, Antonio de Orleans intentó enlazar con Isabel II, pero al final tuvo que conformarse con su hermana. Igualmente, nada tenía que envidiar el matrimonio a la realeza. En esta época, el palacio de San Telmo se convirtió en sede erudita y residencia real. A partir de este momento, recibe oficialmente el nombre de Palacio de San Telmo.
En 1868, el duque apoyaría al general Prim financiando su revolución, lo cual le valdrá el exilio a Portugal, del que regresaría a España en 1876.
En esta residencia, los duques contarán con salón de baile, capilla, jardines y huertas, además de acabar construyendo, a su vez, el Costurero de la Reina en 1893, obra del arquitecto Juan de Talavera.
A este palacio pertenecieron en su momento parte de los jardines, hoy llamados Parque de María Luisa, donados por la duquesa en 1892 al Ayuntamiento de la ciudad. En estos jardines podemos encontrar hoy en día la famosa Plaza de España, formando ambos el lugar para presentar a pabellones españoles y americanos en la Exposición Iberoamericana de 1929. En 1989 el edificio se dona a la Junta de Andalucía, donde mantiene su presidencia hasta el día de hoy.
Historia en piedra, un estilo a través del tiempo en San Telmo
Si hablamos del Palacio de San Telmo, lo primero que nos sorprende es su estilo barroco, junto a algo tan representativo de Sevilla como son sus colores amarillo albero y rojo sangre. Aun así, nada más la fachada de acceso es una obra de arte en sí misma. La fachada se encuentra presidida por las imágenes de 12 sevillanos ilustres (9 nacidos en la ciudad y los 3 restantes por adopción) todas obras esculpidas por Antonio Susillo. Entre ellos destacan el escultor Juan Martinez Montañés
Rodrigo Ponce de León y Núñez, noble y militar nacido en Arcos de la Frontera, II marqués y I duque de Cádiz, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, pintor barroco. Miguel Mañara Vicentelo de Leca, fundador del hospital de la Caridad, Bartolomé Esteban Murillo, pintor barroco o Bartolomé de las Casas, cronista, teólogo, filósofo y jurista, autor de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
Su capilla también merece una mención. Siendo uno de los ejemplos más claros del barroco andaluz del XVIII y estando formada por una sola nave decorada con 5 retablos, aún mantiene la advocación a Nuestra Señora del Buen Aire, antigua patrona de los mareantes.
Aunque hoy en día es un lugar donde no se recibe culto, aun conserva el programa iconográfico original con menciones a San Telmo y San Fernando.
También puedes llamar al 955 001 010 o enviar un correo a santelmoabierto@juntadeandalucia.es. El Palacio está abierto de lunes a viernes. Y lo mejor de todo es que esta visita es gratuita tras seguir estos pasos.
Siga disfrutando de Sevilla con edificios tan emblemáticos como nuestro Palacio de San Telmo
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.