Alfonso X el Sabio, hijo de Fernando III el Santo, significó, al igual que su padre, un avance importante en la ciudad en lo que se refiere a política y cultura. Haremos un resumen de su aportación y legado en estos 6 datos
1 Alfonso X el Sabio y Sevilla.
Gracias a Alfonso X, Sevilla se convirtió en capital con su corte en ella. Como rey de Castilla, León y Galicia hizo que, con ella, Sevilla tuviera un monopolio no solo comercial gracias al Guadalquivir, sino también como centro administrativo de la Corona de Castilla.
Sevilla en el siglo XIII aunaba un legado andalusí , cultural, comercial y costumbrista. Todo esto, junto a su importancia estratégica como puerto interior, hizo que Alfonso X se decidiera por ella. La sede de esta Corte fue sin duda el Alcázar, donde Alfonso X se centraría en las salas del Palacio Real, donde se llevarían a cabo las actividades culturales cortesanas.
Gracias a estos cambios, el rey pudo dar a conocer su amor por la ciencia, el arte y lo importante que, para él, era mantener las influencias musulmanas y cristianas.
2 Alfonso X, Sabio, Astrónomo y Científico
Si por algo se conoce a Alfonso X como el Sabio, fue por su interés y esfuerzo en mantener y promover el conocimiento y la cultura. Sevilla, durante su reinado, fue un centro de reunión para astrólogos, astrónomos y matemáticos llegados de Oriente. Fruto de este interés, el Sabio elaboró un compendio de astrología, El Libro de las Estrellas.
3 La Influencia de Alfonso X en literatura y música.
Alfonso X el Sabio, además era Santo como su padre, quería que el lenguaje de las escrituras fuera accesible a todos, por ello promovió la creación de cantos litúrgicos en lengua vulgar. Conocidas son las Cantigas de Santa María, una de muchas obras del rey ejecutadas en la ciudad de Sevilla.
Además del ámbito sagrado, acercó los elementos legales y oficiales al pueblo, ya que impulsó el uso del castellano, y no el latín como lengua escrita en la mayoría de ocasiones. Es así como Alfonso X el Sabio acometió su proyecto más ambicioso, las Siete Partidas, un código penal, civil y eclesiástico que intentó abarcar toda la sociedad y problemas medievales, escrito en su mayoría en Sevilla.
4 La relación de Alfonso X y los judíos.
Alfonso X es conocido por haber mantenido la convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos. Prueba de ello es que algunas de las antiguas sinagogas hoy en día se han convertido en parroquias cristianas, como son la iglesia de Santa Cruz (desaparecida a día de hoy) San Bartolomé y Santa María la Blanca en Santa Cruz Aunque la menos conocida y más interesante es Santa Ana en Triana.
Muchos de los consejeros reales eran judíos en su reinado. También contrató en su corte a traductores y filósofos de estos pueblos. Tradujo y transmitió así obras de origen árabe y griego, tocando desde los clásicos hasta la ciencia y la filosofía.
Los judíos se encargaron de traducir al latín obras de Aristóteles, Averroes y Avicena, dando a conocer como esa simbiosis de conocimientos era posible y, también necesaria en los tiempos que corren, Además, con todos estos textos traducidos, Sevilla se convirtió en un gran centro intelectual tras la Escuela de Traductores de Toledo.
5 El No8Do sevillano, no de Franco, sino de Alfonso X
Si has paseado por Sevilla, seguro has observado que la ciudad está repleta de un símbolo en el que se puede leer NO-DO con algún elemento en el medio, ya sea un 8, un infinito puesto derecho o, incluso, un nudo marinero.Este símbolo aparece como un anagrama que hace referencia al último legado de Alfonso X el sabio. Así, el rey reconoció el importante apoyo que recibió de Sevilla en la batalla contra su hijo Sancho. El rey perdería la batalla, pero acabaría su vida en Sevilla. Realmente es un anagrama de una frase que se encuentra en el discurso de agradecimiento real. La frase Sevilla no me ha dejado, iría acortándose hasta acabar representada en el No8Do.
6 El legado y descanso del rey
En la actualidad, Alfonso X el Sabio descansa en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, junto a los restos de su padre, Fernando III el Santo y su nieto Pedro I el Cruel. Curiosamente, unió las culturas durante su reinado mientras su cuerpo fue dividido. El cuerpo del rey reposa en la capilla, pero el corazón se envió a Murcia. Si quieres conocer la historia completa… Te esperamos en nuestro Free Tour Monumental, donde visitaremos además muchos de los monumentos relacionados con el monarca.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.