El carnaval de 2025, nuevo guiño de Cádiz a Sevilla
¿Cuanto se sabe del Carnaval de Sevilla? Es verdad que la ciudad es conocida mundialmente por su flamenco, Feria de Abril o Semana Santa.
Ponte cómodo, que aquí te contamos
Un Carnaval más modesto que el de Cádiz
Durante el XVI, como era costumbre, el carnaval europeo y también el andaluz, intentan desinhibir a la población justo antes de la abstinencia y recogimiento de Cuaresma y Semana Santa. Con danza, disfraces que ocultaban la identidad y te dejaban fantasear con ser otra persona, todo acompañado de música.
La festividad culminaría con el llamado Entierro de las Sardinas que simbolizaba el fin de una época de holgazanería y abundancia Como ves, la tradición no ha cambiado mucho. Pese a que la Iglesia intentó restringir este comportamiento a las puertas de un periodo como el que hemos mencionado, (cosa que consiguió en los siglos siguientes), el carnaval de Sevilla resurgió en el XIX y XX.
La evolución del carnaval sevillano
Aunque en un inicio no estuviera tan arraigado como el gaditano, el carnaval en Sevilla ha sobrevivido a tiempos más sobrios. Durante la Contrarreforma, los elementos carnavalescos se entrelazaron con festividades religiosas como el Corpus o en la fiesta del Obispillo, asomando como pudo durante los alegres años 20 y 30.
Durante el Corpus, quizá fuera normal encontrarse con festividades, desfiles y misas solemnes, pero, en Sevilla, era una excusa perfecta para burlarse de los poderes, hasta ahora respetados. En la fiesta del Obispillo se utilizaba el cambio de roles otorgando vestiduras y poderes de prelado a un joven de la comunidad, momento en el que ese poder quedaba «ridiculizado» acompañado de bailes como la Zarabanda y la Chacona.
Como preparativos de la Exposición Iberoamericana, aquel año de 1929, una cabalgata recorrió el Domingo de Carnaval la ciudad hasta acabar en el campo del Betis. Fue este el pistoletazo de salida para una época brillante de carnaval en Sevilla durante los años 30.
Fue entonces cuando cobraron popularidad las comparsas, murgas y agrupaciones y la crítica social y política en letras como las de Los ocho tontos o Los bencedores del ambre Así comenzó el descubrimiento de un sin fin de locos reconocidos en la ciudad, una galería de grupos que seguían la estela del gaditano Antonio Rodríguez Martínez, el Tío de la Tiza, que llegó a Sevilla como inspector de la compañía Catalana de Gas.
Este tipo de carnaval desapareció durante la Guerra Civil para rescatarse en las calles de la Transición. Para muchos ha perdido su esencia y solo se espera para el desmadre o como preludio del Miércoles de Ceniza.
Un carnaval que sigue uniendo Sevilla y Cádiz
Sevilla ha dado mucho que hablar desde que hace no mucho tiempo, la ciudad celebrara su Magna como corresponde al evento que se realiza cada 25 años. Se ve que la huella ha calado hondo, pues a día de hoy, tras haber comenzado las actuaciones preliminares del carnaval de Cádiz, todo el mundo habla de ellas.
Todo se debe a la chirigota del Bomba y Los Cabecita Loca de Sanlúcar de Barrameda. A primera vista parodiaban la película del Revés con todas sus emociones. Todo marchaba bien, como es común, la crítica a los políticos no faltó, pero fue entonces cuando entró Sevilla.
No solo se refirieron de forma humorística a la banda del Rosario y su Eternidad, una de las marchas más icónicas de Sevilla, diciendo:
Pero pa’ pesa’, la banda del Rosario con Eternidad. Entre Rosario, palillos y panderos, la cabeza me va a explotar. Y si ya escucho al Burrito Sabanero de David Bisbal, no puedo más. ¡Qué pesadilla de palillos y panderos!
Además, aprovecharon el evento para comparar la afluencia de espectadores a la ya mencionada magna de la capital hispalense
Hasta Cádiz han llegado, mil autobuses en pandilla. Si quieres que se te vayan, pon una magna en Sevilla
No hay que mencionar, que todo esto obedece a las burlas bien intencionadas y la sátira del carnaval, que realmente puede considerarse una unión entre las ciudades (cada una con más guasa que la anterior)
Y es que, volviendo a Sevilla, ya se está anunciando el siguiente evento de la ciudad para esta época
El Falla en Sevilla 2025
Este año, el evento por excelencia del carnaval se celebrará en Fibes I y II del 14 al 16 de marzo. Se encontrará amenizado y presentado por los humoristas gaditanos Javi Aguilera y Carlos Mení, que nos harán reír a carcajadas, y con nuestro habitual maestro de ceremonias Manolo Casal.
Entre los participantes encontraremos la comparsa de Miguel Ángel García Argüez ‘el Chapa’ y Raúl Cabrera La Tribu, Los James Bond Que Da Gloria Verlos, Los Cuervos o Las Precavidas (entre otros)
Contaremos entonces con 5 h y media de carcajadas, sátiras agudas y reflexiones entre risas.