8 Curiosidades para visitar la Catedral de Sevilla
Sevilla guarda cientos de secretos en sus calles, plazas, balcones, gentes… Sus monumentos son el legado de una ciudad que en otro momento fue considerada como una de las ciudades más importantes del mundo.
Si te decides a visitar Sevilla, sin duda debes visitar el Real Alcazar de la ciudad, dar un paseo por el Parque de María Luisa, probar los boquerones en Adobo del blanco Cerrillo y por supuesto visitar la Catedral de Sevilla, el mayor templo gótico cristiano mayor del mundo guarda miles de detalles peculiaridades envueltos en historias y leyendas.
Hoy en este artículo vamos a dar 8 curiosidades que seguramente no conocías para que a la hora de visitar la Catedral de Sevilla, no se te quede nada en el tintero.
1.EL LAGARTO Y EL COLMILLO.
Están en el Patio de los Naranjos, colgados junto a la Puerta de la Granada. Una de sus más bonitas leyendas nos lleva hasta los tiempos de Alfonso X el Sabio, a quien le llegaron, procedentes de Egipto, un cocodrilo vivo, un colmillo de elefante y una jirafa domesticada, que, según la leyenda, eran exóticos presentes del sultán, que tenía la intención de pedirle la mano de su hija. Rechazada diplomáticamente la petición, en Sevilla quedaron. Una vez muerto, el cocodrilo fue disecado y colgado en su ubicación hasta que se pudrió, junto al colmillo y el bocado de la jirafa. El cocodrilo que ven hoy es de madera, y puede ser del siglo XVI. También queda allí el bastón de mando del embajador castellano en Egipto.
2. EL MAUSOLEO DE COLÓN
Junto a la Puerta de San Cristobal encontramos el espectacular y conocido sepulcro de Cristóbal Colón. Probablemente no se hayan detenido en adentrarse en la multitud de detalles que tiene, empezando por el origen de este monumento funerario, que fue concebido por el artista Arturo Mélida tras ganar un concurso público en 1891, iba destinada a la Catedral de La Habana para representar la gran gesta del Descubrimiento. El desastre de la pérdida de Filipinas y Cuba de 1898 y la retirada de los españoles frustró aquella intención.
Tras varias polémicas sobre la ubicación del mausoleo, que llegó en diciembre de 1898 desde La Habana sin el basamento azteca original, se erigiría en 1902 en su actual lugar. En el pedestal figura: «Cuando la isla de Cuba se emancipó de la madre España Sevilla obtuvo el depósito de losrestos de Colón y su Ayuntamiento erigió este pedestal.
Cuatro reyes portan el féretro. Representan los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón, cuyos escudos aparecen en las dalmáticas. Pueden buscar en los ropajes de los portadores los murciélagos de Valencia, las cadenas navarras, las conchas de peregrino… y en los dos delanteros, la lanza que atraviesa una media luna y una granada, o la alabarda transformada en remo.
3. EL SEPULCRO DEL OBISPO
En la capilla del Espíritu Santo,más conocida por capilla de Scala, pueden ver el sepulcro de Baltasar del Río, obispo de aquella localidad de Salerno, arcediano de Niebla y canónigo de la Catedral de Sevilla. Curiosamente, es una tumba vacía, porque, a pesar del empeño del prelado en labrar un altar y un lugar para su reposo eterno, murió en 1541 en Roma, donde fue enterrado. En Sevilla sólo queda su escultura yacente sobre el sarcófago en una magnífica capilla.
4. LA VISIÓN DE SAN ANTONIO DE PADUA DE MURILLO
Este impresionante cuadro fue encargado a Murillo por el Cabildo Catedral. El espectacular lienzo barroco de altar relata la visita del Niño Jesús.
El invasor Soult, admirador del artista, puso sus ojos en esta obra de enormes dimensiones, pero el Cabildo logró salvarlo deL robo del francés a cambio de que se llevara otra obra de Murillo: El Nacimiento de la Virgen, que hoy está en el Louvre.
No acabaron aquí los peligros para San Antonio, ya que en 1874 fue directamente recortado por un ladrón. Reapareció en un anticuario de Nueva York y volvió a la Catedral en noviembre de 1875 para ser reintegrado a su lugar en el cuadro, donde puede verse perfectamente la cicatriz del recorte.
5. CUADRO DE SAN FERNANDO
Tras el coro en la Catedral de Sevilla, se halla un pequeño cuadro, pintado sobre bronce por Francisco Pacheco en 1634. Recoge la escena del Rey San Fernando recibiendo de manos de Axafat, el último rey moro sevillano las llaves de la ciudad de Sevilla.
Esta curiosa pintura, que retrata la Sevilla amurallada y la Puerta de Jerez, es, como muchas otras obras que reflejan los tiempos de la Reconquista, que tuvo lugar en el siglo XIII, anacrónica, pues retrata la Catedral y la Giralda como fueron siglos después.
6. VIDRIERA CARLOS I
La nave de la Puerta de los Palos muestra la peculiar vidriera ,representado a Carlos I de España y V de
Alemania. Obra documentada del renacentista burgalés Arnao de Vergara y fechada en 1535, retrata al rey y emperador con los atributos del martirio del Santo, el arco y las flechas con las que aparece representado, fue un auténtico homenaje a la monarquia de aquellos tiempos en los que en el reino no se ponía el sol.
7. LAS TABLAS DE CAMPAÑA
En la Sacristía Mayor les sorprenderá la magnífica obra del “Descendimiento de la Cruz”. Si se fijan advertirán cada una de las tablas que componen la pintura y esto se debe a que, para evitar su robo del invasor francés, el cuadro tuvo que ser desmontado antes de esconderlo. Sin embargo, esta obra no llegó a la Catedral hasta el 19 de enero 1814, pues estuvo en la antigua iglesia de Santa Cruz, y concretamente en la capilla que en este templo poseía Fernando Jaén, que la encargó la pintura al artista renacentista en 1547. Se cuenta que Murillo iba a contemplar esta obra del flamenco.
8. EL GIRALDILLO
Situado en lo más alto de la Giralda, contemplando toda Sevilla a sus pies, nos encontramos al Giraldillo, una escultura realizada en 1568, junto al actual cuerpo superior de la torre.
Con casi tres metros y medio de altura y 1,4 toneladas, mucha gente no sabe que el Giraldillo en verdad es una veleta que se mueve con el viento. De hecho, su nombre popular viene de este hecho, de que gira a favor del viento, tomando la Giralda este nombre por él.
El modelo se inspiró, probablemente, en esculturas clásicas de Palas Atenea, ya que, al igual que la diosa griega, representa a una mujer guerrera. Eso es lo primero que nos llama la atención de esta escultura: aunque reciba el nombre masculino de Giraldillo no es un hombre, sino una mujer, y además, si nos fijamos bien, una mujer embarazada.
Además de llevar casco y vestimenta militar, porta en su mano derecha un enorme escudo coronado por una cruz cristiana, y en la izquierda una hoja de palma. Todos estos elementos sirven para simbolizar la victoria de la Fe cristiana sobre la musulmana.
Si el artículo te resulta escaso, solo debes reservar tu visita guiada a la Catedral de Sevilla o incluso cualquiera de nuestras visitas Free walking tours que ofrecemos en Sevilla.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.