¿Sabes cual es el origen del hermanamiento de Kansas City y Sevilla?
Te contamos esto y mucho más en durante tu visita a Sevilla en nuestros free walking tours. Reserva una visita guiada aquí.
El origen del hermanamiento entre Kansas City y Sevilla, proviene del gusto por la arquitectura española del promotor inmobiliario estadounidense Jesse Clyde Nichols, nacido en 1880 en Olathe, en el estado de Kansas. Nichols fue considerado en su tiempo un visionario debido a los innovadores proyectos urbanísticos que llevó a cabo en Kansas City, Missouri, durante la primera mitad del siglo XX.
El más emblemático de todos y, sin duda, el más conocido, es el Country Club Plaza, abierto al público en 1923. El Plaza es considerado el primer centro comercial construido en el mundo. Contaba con una variada oferta de comercios de alto nivel e incorporó la novedad de facilitar el acceso a sus clientes en automóvil.
Lo que caracterizó al Country Club Plaza desde sus comienzos fue la evidente inspiración hispana de sus edificaciones. El propio J.C. Nichols explica en sus memorias cómo, tras finalizar sus estudios en Harvard, en 1903, inició un viaje de casi un año de duración durante el cual recorrió México, Texas, Arkansas, Nuevo México y Arizona, en busca de inversores para proyectos de colonización de nuevas áreas. A raíz de esta experiencia, Nichols se preguntaba si la semilla de su amor por la arquitectura española y mexicana no se sembró en su corazón durante aquel año.
El diseño del complejo del Plaza recayó sobre el arquitecto Edward Buehler Delk. Delk fue enviado a España, Sudamérica y México con el fin de recopilar ideas arquitectónicas para el complejo. Con la visita a Sevilla del arquitecto Edward Buelher Derk a principios del S.XX, Edward llegó a España e instantáneamente se enamoró de Sevilla.
Cuando finalizó su proyecto más famoso, el centro comercial “Country Club Plaza”, Edward quiso añadir a su obra una réplica de la famosa torre de la Giralda de la ciudad de Sevilla,antiguo alminar de la mezquita, así como de la Plaza Virgen de los Reyes.
Precisamente en pleno auge de este movimiento, la compañía Nichols inicia, en junio de 1966 la construcción de su réplica de la Giralda sevillana en el Country Club Plaza de Kansas City.
La torre, construida a una escala de dos tercios de la original mediría finalmente unos 64 metros de altura y estaba adosada al edificio Swanson’s, establecimiento de lujo de moda femenina. Paralelamente, se encargó al escultor y diseñador neoyorquino Bernhard Zuckerman construir una réplica exacta de la fuente de la Plaza de la Virgen de los Reyes de Sevilla.
Sevilla se convirtió en la primera ciudad en hermanarse con Kansas City. A raiz de este hermanamiento, Sevilla y Kansas City tuvieron una fluida relación comercial y cultural en los siguientes 20 años. Aunque esta fué disminuyendo con el paso del tiempo, retomó importancia con la Exposición Universal de Sevilla en 1992, donde Kansas tuvo un papel destacado en el pabellón de los Estados Unidos. De aquel evento recibió Sevilla el regalo de “El explorador” por parte de la ciudad norteamericana.
En un intento de corresponder a tantas atenciones recibidas, el ayuntamiento acordó el 6 de febrero de 1968, rotular con el nombre de Avenida de Kansas City al último tramo de la hasta entonces conocida como autopista de San Pablo.
Es muy posible que durante tu visita a Sevilla te des cuenta de algunos de estos detalles, sin embargo muchos otros se te escaparan. Reserva una visita guiada free tour por Sevilla y nosotros nos encargamos de contártelo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.